Meditación del sueño (todo lo que necesitas saber)
(todo lo que necesitas saber)

Si sufres de insomnio , o tienden a tener. sueño sin descanso eso no te hace sentir descansado cuando te despiertas, probablemente ya sepas cuánto puede afectar negativamente este trastorno en la vida cotidiana.
Hola, Según la astrología védica, el planeta Venus se considera el planeta del amor y las relaciones. Por lo tanto, cualquier aflicción a Venus puede causar problemas en las relaciones. En tu caso, parece que Venus está bajo la influencia del maléfico planeta Rahu. Esto indica que puede enfrentar algunos desafíos en su vida amorosa. Sin embargo, puede intentar superar estos desafíos tomando algunas medidas correctivas para Venus, como cantar mantras o realizar puja. También debe consultar a un astrólogo experimentado que pueda guiarlo más en este asunto.
Él meditación puede llegar a ser. portentosa ayuda para promover un sueño reparador de forma natural y sin el uso de fármacos. En esta guía descubriremos cómo aprovecharlo para dormir tranquilo y aprenderemos las técnicas más eficaces para conseguir una relajación profunda.
¿Por qué no podemos dormir bien?
Dormir es una de las partes fundamentales del ciclo de la vida y está en la base de las necesidades esenciales del hombre: la privación constante y prolongada del sueño puede conducir a graves desequilibrios tanto físicos como psíquicos.
Según la información proporcionada, parece que existe cierto potencial de conflicto entre el deseo de independencia y libertad del individuo y su necesidad de seguridad y estabilidad en una relación. Sin embargo, esto no es necesariamente algo malo, ya que puede brindar una oportunidad de crecimiento y transformación si ambas partes están dispuestas a superar sus diferencias. Puede haber momentos en que la persona se sienta inquieta o atrapada en la relación, pero si puede comunicarse abierta y honestamente con su pareja, es probable que estos problemas se puedan resolver. En general, esta es una relación que tiene potencial para una gran profundidad e intimidad, pero requerirá que ambas partes estén dispuestas a superar cualquier desafío que surja.
Combatir el insomnio no es fácil, de hecho el remedio depende. mucho sobre las causas desencadenantes, que pueden ser tanto físico y (en la mayoría de los casos) psicológico . pensamientos que nos mantienen despiertos, problemas que requieren. solución a la que aún no hemos llegado o situaciones a las que parece no haber salida.
El astrólogo necesitaría conocer los detalles específicos de la situación para dar una respuesta precisa.
No hace falta decir que la clave para poder dormir bien es relajación , pero quien se encuentra en estas situaciones no siempre puede alcanzar el estado de tranquilidad necesario para ello. buen sueño reparador. De hecho, muy a menudo se crea la ansiedad de no poder dormir. círculo vicioso que alimenta aún más el problema.
La meditación actúa principalmente en el lado mental y psicológico del insomnio, induciendo a nuestra mente a calmar los pensamientos y señalando a nuestro cuerpo que es hora de dejarse llevar y relajarse por la noche.
Si estás en una relación, este es un momento en el que puedes profundizar tu conexión con tu pareja y crear un vínculo más fuerte. Si estás soltero, es posible que te sientas atraído por alguien que sea serio y estable. Este es un buen momento para concentrarse en su carrera y ambiciones. Es posible que tenga oportunidades de viajar o aprender cosas nuevas.
Beneficios de la meditación del sueño
Como. Ya te lo he dicho, el resultado más importante que implica esta técnica es. estado de relajación profunda y el produccion de la hormona que regula nuestro sueño .
Este logro incide y mejora la calidad de las horas que dedicamos a dormir.
Los mayores beneficios para nuestra salud provienen de un sueño de calidad.
Dormir bien significa :
- Aumenta las defensas inmunitarias
- Aumentar la memoria y la concentración.
- Extiende tu vida
- Aliviar el estrés
- Protégete de los problemas hormonales
- Aumenta tu rendimiento en el rendimiento deportivo
Cómo hacer la meditación del sueño
preparar la habitación
Él medioambiente en el que duermes tiene. efecto profundo en la calidad de su sueño:. una habitación demasiado caliente puede marcar la diferencia. sueño reparador y. Sueño nocturno inquieto, ya que nuestro cuerpo funciona. proceso llamado termorregulación en. Ciclo circadiano de 24 horas. Bajar la temperatura de tu cuerpo por la noche te ayuda a conciliar el sueño mejor, mientras que subir la temperatura le indica a tu cuerpo que debe moverse.
Ligero fuentes son otro aspecto muy importante, ya que afectan a nuestros ciclos de sueño y vigilia: si tienes la costumbre de mantener las persianas abiertas durante la noche, prueba a cerrarlas o ponte cortinas blackout. ¡Notarás la diferencia!
Él ubicación de tu cama también puede jugar. papel importante en su comodidad (puede leer nuestro artículo de feng shui para obtener más información).
En resumen, antes de acostarte asegúrate de que la habitación en la que duermes cumpla con los siguientes requisitos:
- Una temperatura ideal entre 15 y 21 grados
- La capacidad de crear oscuridad total cerrando las persianas, usando cortinas opacas y apagando o cubriendo cualquier dispositivo que emita luz.
- Una cama cómoda y bien ubicada
Si lo deseas, también puedes ayudarte de la aromaterapia colocando un difusor de aceites esenciales en la habitación.
Música
Ahora que nos hemos asegurado de que el entorno en el que dormimos es propicio para dormir, el objetivo es tumbarnos en la cama e intentar relajarnos.
Puedes ayudarte de música relajante y tranquila, o de un audio que reproduzca el sonidos de la naturaleza como el chapoteo de las olas del mar, los sonidos del bosque o el fluir de. río.
Todo el mundo se relaja con diferentes sonidos, así que siéntete libre de explorar más opciones. La única regla es que el audio se mantenga en. volumen muy bajo. Si ningún sonido en particular te ayuda, puedes prescindir de él. Pero asegúrese de que su habitación sea lo suficientemente silenciosa.
Posición
Él posición ideal No es fácil de encontrar: los hábitos, el tamaño del cuerpo, el dolor y la condición física son factores que influyen, por lo que cada persona tiene su postura favorita.
Una posición cómoda al principio puede resultar incómoda después. pocos minutos. así que busca uno que sepas que puedes aguantar. mucho tiempo sin aburrirse. Idealmente hablando, la posición más cómoda es la posición supina, con las manos en el regazo o apoyadas en los muslos: de esta manera el cuerpo se estira sobre su lado más ancho y las manos suben y bajan con el ritmo respiratorio, induciendo. sensación de relajación incluso en el resto del cuerpo.
Si esta postura no te agrada, siempre puedes optar por otra, pero recuerda que cuanto más natural y relajada sea, más fácil te resultará mantenerla. No se deben tensar, apretar o doblar los músculos.
Si sientes la necesidad de cambiar de posición mientras te estás quedando dormido, intenta hacerlo lo más lentamente posible y siguiendo el ritmo de tu respiración, sin forzarla ni romperla.
Para algunos ayuda. mucho a visualizar lugares y experiencias positivas, tales como. playa,. bosque o incluso simplemente la sensación de estar tumbado en la hierba: si crees que esto puede ayudarte, trata de centrarte en las sensaciones de placer que experimentarías si estuvieras realmente en ese lugar, ajustando el ritmo de la respiración en consecuencia.
Respiración
Él respiración Dormir es la etapa más importante de esta meditación: en el sueño normal, la respiración se ralentiza gradualmente hasta volverse suave y profunda. Es usual. proceso natural para alguien que intenta conciliar el sueño, pero trataremos de hacerlo conscientemente.
Comience analizando mentalmente su cuerpo para identificar áreas de tensión. Hacer. nota mental de qué partes de tu cuerpo se sienten más tensas que otras.
Ahora toma. respiracion profunda.
Exhale lentamente, expulsando cualquier tensión.
Una vez que estés aunque sea un poco relajado, comienza a disminuir el ritmo de tu respiración: más lenta y profunda, pero sin forzarla en exceso.
Ahora es el momento de despejar la mente para dormir.
Observe cómo se siente su cuerpo: ¿dónde está almacenada la tensión de hoy? Centra tu atención en la parte que sientas más tensa. Concentrarse en. área pequeña, inhale profundamente y luego suelte esa tensión mientras exhala.
Observe dónde su cuerpo se siente más relajado. Deje que esa sensación de relajación aumente con cada respiración. Extiéndelo a todos tus músculos, expandiéndolo con tu respiración.
Siente cómo la tensión disminuye lentamente a medida que se extiende la calma.
Ahora comience a contar lentamente del uno al diez, sintiendo la sensación de calma y relajación que se amplifica después de cada número.
Mientras cuentas, caerás en una profunda relajación. Ahora puede permitir que su mente se duerma en un sueño placentero y reparador.
Conclusión
Siguiendo este procedimiento con la mayor calma posible y tratando de evitar los pensamientos abrumadores a través de respiración consciente , la meditación del sueño surtirá efecto, llevándote finalmente al sueño anhelado.
Otras medidas que puedes seguir para facilitar el sueño pueden ser una adecuada actividad física durante el día. ducha caliente antes de acostarse y. Comida ligera por la noche: el consumo de alimentos difíciles de digerir en la cena es contraproducente para quienes sufren de insomnio.
Otra medida fitoterapéutica puede ser la ingesta de melatonina , la hormona que regula el ritmo del sueño en nuestro organismo. Recuerde pedir consejo a su farmacéutico o médico.
La respiración es la clave para un sueño tranquilo: aprende a controlarla y tendrás la herramienta más poderosa para ello. gran descanso